...

¿Cuál es el proceso completo de envasado termoformado de principio a fin?

Una gran impresora 3D industrial en funcionamiento, creando un objeto azul con precisión.

El envasado termoformado es un método de fabricación versátil y rentable que se utiliza para crear una amplia gama de productos de envasado de plástico, desde envases alimentarios hasta bandejas médicas. Este proceso consiste en calentar una lámina de plástico y darle la forma deseada utilizando moldes, vacío y presión. Comprender el proceso completo envases termoformados1 es esencial para las industrias que buscan optimizar sus soluciones de envasado. En esta entrada del blog, exploraremos cada etapa del proceso, desde la selección de materiales hasta la inspección final del producto, al tiempo que analizaremos las consideraciones clave, las aplicaciones y las comparaciones con otras tecnologías de envasado.

El envasado termoformado consiste en calentar láminas de plástico y darles forma utilizando moldes, vacío y presión, y se utiliza habitualmente para envasar alimentos, productos farmacéuticos y bienes de consumo.

Profundice para descubrir cómo los distintos materiales, opciones de diseño y parámetros de proceso influyen en el producto final y sus aplicaciones.

El termoformado es adecuado para la producción de grandes volúmenes.Falso

Aunque el termoformado puede utilizarse para la producción, suele ser más rentable para volúmenes bajos o medios debido a los mayores costes por pieza en comparación con el moldeo por inyección.

El termoformado reduce el desperdicio de material en comparación con otros métodos de conformado de plástico.Verdadero

El proceso permite un control preciso del grosor del material y puede reciclar el plástico sobrante recortado, minimizando los residuos.

¿Qué es el envasado termoformado?

Los envases termoformados, comúnmente conocidos como termoformado2es un proceso de fabricación en el que una lámina de plástico se calienta hasta alcanzar una temperatura flexible, se le da una forma específica mediante un molde y, a continuación, se recorta para crear un producto utilizable. Este proceso es muy utilizado por su capacidad para producir soluciones de envasado ligeras, duraderas y rentables para diversos sectores.

Principios fundamentales del termoformado

El principio básico del termoformado reside en la naturaleza termoplástica de los materiales utilizados. Los plásticos como el tereftalato de polietileno (PET), el polipropileno (PP) y el poliestireno (PS) se vuelven maleables cuando se calientan y se solidifican al enfriarse. Esto les permite adoptar formas complejas sin perder su integridad estructural.

Varios recipientes y vasos de plástico sobre una mesa de madera
productos conformados al vacío

Tipos de termoformado

Existen dos tipos principales de termoformado:

  • Moldeo por vacío3: Utiliza la presión del vacío para tirar de la lámina de plástico calentada sobre el molde.

  • Moldeo a presión: Utiliza presión de aire positiva para empujar la lámina dentro del molde, lo que permite obtener detalles más intrincados y características más nítidas.

Ambos métodos forman parte integrante de la industria del envasado, siendo el moldeado al vacío más habitual para formas más sencillas y el moldeado a presión para diseños más complejos.

El moldeo por vacío es adecuado para crear diseños de envases muy detallados.Falso

El moldeo por vacío suele utilizarse para formas más sencillas, mientras que el moldeo por presión es preferible para diseños detallados y complejos.

El termoformado es ideal tanto para pequeñas como para grandes series de producción.Verdadero

El termoformado ofrece flexibilidad en el volumen de producción, lo que lo hace rentable para la creación de prototipos y pequeñas tiradas, así como escalable para grandes cantidades.

¿Cuáles son las etapas del proceso de envasado termoformado?

En proceso de envasado termoformado4 es una serie de pasos cuidadosamente controlados que transforman una lámina de plástico plana en un producto de envasado funcional. Cada etapa es fundamental para garantizar que el producto final cumpla las normas de calidad y rendimiento.

Un recipiente de plástico transparente con tapa sobre fondo oscuro
productos conformados al vacío

El proceso incluye selección de materiales5El proceso de fabricación incluye el calentamiento, la conformación, el enfriamiento, el recorte y la inspección, con variaciones como la conformación al vacío y a presión.

1. Selección de materiales

Elegir la lámina de plástico adecuada es el primer paso y el más crucial. El material debe cumplir los requisitos del producto, como claridad, resistencia o propiedades de barrera. Los materiales más comunes son:

Varios rollos grandes de papel metálico brillante
material de formación al vacío

  • PET: Se utiliza para envasar alimentos por sus propiedades de transparencia y barrera.

  • PP: Preferido para envases médicos y alimentarios por su resistencia química.

  • PS: Barato y fácil de moldear, ideal para artículos desechables.

  • ABS: Fuerte y resistente a los impactos, se utiliza para embalajes duraderos.

2. Calefacción

La lámina de plástico seleccionada se calienta hasta su temperatura de conformado, normalmente entre 120°C y 170°C, dependiendo del material. El proceso de calentamiento debe ser uniforme para garantizar un conformado homogéneo.

3. Formando

Una vez calentada, la lámina de plástico se estira sobre o dentro de un molde. En el moldeo por vacío, el vacío tira de la lámina hacia el molde, mientras que en el moldeo por presión, la presión del aire la empuja hacia el interior del molde para obtener un mayor detalle.

Un molde de bañera verde brillante en una instalación de fabricación
formación al vacío

4. Refrigeración

El plástico formado se enfría para solidificar su forma. El tiempo de enfriamiento varía en función del grosor del material y del diseño del molde, pero es fundamental para evitar alabeos o deformaciones.

5. Recorte

El material sobrante, conocido como "flash", se recorta utilizando troqueles de corte o cortadoras robotizadas. Este paso garantiza que el producto cumpla unas especificaciones dimensionales precisas.

6. Inspección y acabado

El producto final se somete a inspección de calidad6 para detectar defectos, precisión dimensional y acabado superficial. También pueden aplicarse otros procesos de acabado, como la impresión o el etiquetado.

Paso Consideraciones clave Notas
Selección de materiales Partido propiedades del material7 a la aplicación por ejemplo, PET para la seguridad alimentaria
Calefacción Temperatura uniforme para un conformado homogéneo Normalmente 120-170°C
Formando Vacío o presión en función de la complejidad Presión para piezas detalladas
Refrigeración Evitar el alabeo con una refrigeración adecuada Varía según el material
Recorte Corte de precisión para bordes limpios Recorte robotizado para mayor precisión
Inspección Garantizar la calidad y la precisión dimensional Incluye controles visuales y dimensionales

La etapa de conformado en el termoformado utiliza siempre presión de vacío.Falso

Mientras que el moldeo por vacío es habitual, el moldeo por presión utiliza aire a presión positiva para formas más complejas.

Un enfriamiento adecuado es esencial para evitar la deformación de las piezas termoformadas.Verdadero

Un enfriamiento inadecuado puede provocar deformaciones o encogimientos que afecten a la funcionalidad del producto.

¿Qué materiales se utilizan habitualmente en los envases termoformados?

La selección de materiales es fundamental para envases termoformados8ya que influye directamente en el rendimiento, el coste y la idoneidad del producto para aplicaciones específicas.

Entre los materiales más comunes se encuentran el PET por su claridad, el PP por su resistencia química, el PS por su rentabilidad y el ABS por su durabilidad, cada uno de ellos elegido en función de las necesidades de la aplicación.

Varios rollos de láminas de vinilo de colores en posición vertical y en fila
material de formación al vacío

Tereftalato de polietileno (PET)

El PET se utiliza mucho en el envasado de alimentos por sus excelentes propiedades de transparencia, resistencia y barrera. También es reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.

Polipropileno (PP)

El PP ofrece una resistencia química superior y soporta temperaturas más altas, por lo que es ideal para bandejas médicas y recipientes alimentarios que requieren esterilización.

Un gran rollo de película de PVC azul con el dedo de una persona tocando el borde
material de formación al vacío

Poliestireno (PS)

El PS es barato y fácil de moldear, y se utiliza habitualmente para envases desechables como vasos y bandejas. Sin embargo, es menos duradero que otras opciones.

Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)

El ABS es conocido por su solidez y resistencia a los impactos, lo que lo hace adecuado para envases duraderos en sectores como la automoción y la electrónica.

Material Propiedades Aplicaciones
PET Claridad, fuerza, barrera Envasado de alimentos, envases blíster
PP Resistencia química, alta temperatura Bandejas médicas, contenedores de alimentos
PS Rentable, fácil de moldear Vasos desechables, bandejas
ABS Solidez, resistencia al impacto Envases duraderos, automoción

El PET es el material más utilizado en los envases termoformados.Verdadero

La combinación de claridad, resistencia y reciclabilidad del PET lo convierte en la mejor opción para muchas aplicaciones de envasado.

Todos los materiales de termoformado son adecuados para aplicaciones a altas temperaturas.Falso

Materiales como el PP pueden soportar temperaturas más altas, mientras que otros como el PS pueden deformarse con el calor.

¿Cuáles son las principales consideraciones de diseño en los envases termoformados?

El diseño de envases termoconformados requiere una cuidadosa atención al detalle para garantizar que el producto final sea funcional, estéticamente agradable y fabricable.

Clave consideraciones de diseño9 incluyen ángulos de desmoldeo, radios, espesores de pared y relaciones de embutición para garantizar el éxito del conformado y el rendimiento del producto.

Bandejas apiladas de plástico transparente con múltiples hendiduras circulares
productos conformados al vacío

Ángulos de calado

Los ángulos de desmoldeo son esenciales para facilitar la extracción de la pieza del molde. A minimum ángulo de calado10 de 1-3 grados para evitar que se pegue y se dañe.

Radios y filetes

Deben evitarse las esquinas afiladas para reducir las concentraciones de tensión. Normalmente se aconseja un radio mínimo de 1/32 pulgadas para los filetes.

Espesor de pared

Espesor de pared uniforme11 es crucial para evitar puntos débiles y garantizar un enfriamiento uniforme. Las variaciones de grosor pueden provocar alabeos o un conformado incompleto.

Un conjunto de piezas de plástico moldeado de color gris, posiblemente de uso industrial, envueltas en un embalaje protector.
productos conformados al vacío

Ratio de sorteo

La relación de embutición, o la relación entre la profundidad y la anchura de la pieza conformada, afecta al adelgazamiento del material. Una relación de embutición de 1:1 es habitual, pero relaciones superiores pueden requerir consideraciones especiales.

Elemento de diseño Valor recomendado Notas
Ángulo de calado 1-3 grados Facilita el desmoldeo
Radios Mínimo 1/32 pulgadas Reduce las concentraciones de tensión
Espesor de pared Uniforme en toda la pieza Evita la deformación
Ratio de sorteo12 1:1 (profundidad:anchura) Las proporciones más altas pueden diluir el material

Las esquinas afiladas son aceptables en los diseños termoformados.Falso

Las esquinas afiladas pueden causar concentraciones de tensiones y provocar el fallo de la pieza; se recomiendan los radios.

El grosor uniforme de las paredes es fundamental para las piezas termoformadas.Verdadero

Un grosor desigual puede dar lugar a zonas débiles y a un enfriamiento irregular, comprometiendo la integridad del producto.

¿Cuáles son las aplicaciones de los envases termoformados?

Los envases termoformados se utilizan en diversos sectores por su versatilidad, rentabilidad y capacidad para fabricar productos tanto desechables como duraderos.

Las aplicaciones típicas incluyen envasado de alimentos, bandejas médicas, protección de productos electrónicos y envasado de bienes de consumo.

Un contenedor blanco de alimentos compartimentado con la tapa abierta que muestra varias secciones
productos conformados al vacío

Envasado de alimentos

Las bandejas, bivalvas y contenedores termoformados se utilizan ampliamente para productos frescos, productos horneados y comidas listas para consumir, ya que ofrecen protección y visibilidad.

Envases médicos

Las bandejas estériles y los blísteres para productos farmacéuticos y dispositivos médicos garantizan la seguridad del producto y el cumplimiento de las normas reglamentarias.

Una bandeja de blíster transparente y vacía sobre una superficie oscura
productos conformados al vacío

Embalaje de productos electrónicos

Los embalajes de protección para productos electrónicos, como bandejas y carcasas bivalvas, protegen los componentes delicados durante el transporte y la manipulación.

Bienes de consumo

Los blísteres y envases expositores para juguetes, cosméticos y ferretería ofrecen una atractiva presentación y protección.

Los envases termoformados sólo se utilizan para productos desechables.Falso

Aunque se suele utilizar para artículos desechables, el termoformado también se emplea para envases duraderos en industrias como la médica y la electrónica.

El termoformado es adecuado para envasar productos con formas complejas.Verdadero

El moldeado por presión, en particular, permite obtener detalles intrincados y características nítidas en los diseños de envases.

¿Cómo se compara el envasado termoformado con otras tecnologías de envasado?

Comprender las ventajas y limitaciones del envasado termoformado en comparación con otros métodos, como el moldeo por inyección, es crucial para tomar decisiones informadas.

El termoformado ofrece menores costes de utillaje y una creación de prototipos más rápida que el moldeo por inyección, por lo que resulta ideal para series de producción pequeñas y medianas.

Una bandeja de plástico negro con cuatro compartimentos cuadrados sobre una superficie reflectante
productos conformados al vacío

Ventajas del termoformado

  • Menores costes de utillaje13: Los moldes son menos caros que los de moldeo por inyección, lo que hace que el termoformado sea rentable para volúmenes de producción más pequeños.

  • Prototipos más rápidos14: Los plazos más cortos para la creación de moldes permiten iteraciones y lanzamientos de productos más rápidos.

  • Capacidad para piezas grandes: El termoformado puede producir piezas más grandes que muchos otros métodos de conformado de plástico.

  • Versatilidad de materiales: Puede utilizarse una amplia gama de plásticos, que ofrecen diversas propiedades y acabados.

Desventajas del termoformado

  • Mayor coste por pieza para grandes tiradas: Para grandes volúmenes de producción, el moldeo por inyección puede resultar más económico.

Una bandeja de plástico transparente con compartimentos, colocada sobre una bandeja negra dividida sobre fondo azul
productos conformados al vacío

  • Limitado a geometrías más simples: Mientras que el conformado a presión permite más detalles, el termoconformado suele ser menos adecuado para formas muy complejas.

  • Posibilidad de grosor desigual: El adelgazamiento del material puede producirse en embuticiones profundas, afectando a la resistencia de la pieza.

Aspecto Termoformado Moldeo por inyección
Coste de utillaje Baja Más alto
Volumen de producción Ideal para tiradas pequeñas y medianas Lo mejor para grandes tiradas
Complejidad de las piezas Formas más sencillas Formas muy complejas
Residuos materiales Guarnición mínima reciclable Más alto debido a los bebederos y corredores
Plazos de entrega Más corto para prototipos Más tiempo para la creación de moldes

El termoformado es más rentable que el moldeo por inyección para todos los volúmenes de producción.Falso

Mientras que el termoformado tiene menores costes de utillaje, el moldeo por inyección resulta más económico para grandes series de producción debido a los menores costes por pieza.

El termoformado permite crear prototipos más rápidamente que el moldeo por inyección.Verdadero

El proceso de fabricación de moldes en termoformado, más sencillo, permite una entrega más rápida de prototipos y lotes pequeños.

Conclusión

El envasado termoformado es un proceso de fabricación muy adaptable y eficiente que sirve a una amplia gama de industrias, desde la alimentaria y la médica hasta la electrónica y los bienes de consumo. Al comprender el proceso completo -desde la selección del material y el calentamiento hasta el formado, el enfriamiento y el recorte-, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo utilizar el termoformado para sus necesidades de envasado. El termoformado sigue siendo una opción popular para crear soluciones de envasado ligeras, duraderas y rentables, gracias a sus menores costes de utillaje, su capacidad de creación rápida de prototipos y su idoneidad para series de producción pequeñas y medianas.

A medida que las industrias sigan dando prioridad a la sostenibilidad, se espera que aumente el uso de materiales reciclables como el PET en el termoformado. Además, los avances en tecnología de moldes y automatización de procesos mejorarán aún más la precisión y eficiencia de los envases termoformados.


  1. Explore este enlace para comprender la versatilidad y las aplicaciones de los envases termoformados en diversas industrias. 

  2. Conozca el proceso de termoformado y sus ventajas para crear soluciones de envasado eficaces. 

  3. Descubra las ventajas del moldeo por vacío y cómo puede mejorar sus diseños de envasado. 

  4. Comprender el proceso de envasado termoformado puede mejorar sus conocimientos sobre la tecnología del envasado y sus aplicaciones. 

  5. Explorar la selección de materiales le ayudará a tomar decisiones informadas para obtener soluciones de envasado eficaces. 

  6. Conocer las prácticas de inspección de calidad puede ayudarle a garantizar que sus productos cumplen las normas del sector y las expectativas de los clientes. 

  7. Comprender las propiedades de los materiales es esencial para seleccionar la lámina de plástico adecuada para su aplicación, garantizando un rendimiento y una seguridad óptimos. 

  8. Explore este enlace para comprender las ventajas y aplicaciones de los envases termoformados en diversas industrias. 

  9. Descubra los factores de diseño esenciales que garantizan la funcionalidad y fabricabilidad de los productos de envasado termoformado. 

  10. Comprender los ángulos de desmoldeo es crucial para un diseño eficaz del molde, que garantice un fácil desmoldeo de la pieza y evite daños durante la producción. 

  11. Conocer el grosor uniforme de las paredes es esencial para evitar puntos débiles y garantizar un enfriamiento uniforme en los productos termoformados. 

  12. Explorar la relación de embutición ayuda a comprender su impacto en las propiedades del material y el diseño de las piezas termoformadas. 

  13. Descubra cómo la reducción de los costes de utillaje en el termoformado puede beneficiar a las series de producción pequeñas y medianas, convirtiéndolo en una opción rentable. 

  14. Descubra cómo la creación más rápida de prototipos en termoformado puede agilizar el lanzamiento de productos y la innovación en soluciones de envasado. 

Hola a todos. Soy John, padre y héroe de un niño increíble. De día, soy un veterano de la industria de la extrusión de plásticos que pasó de la fábrica a la dirección técnica. Estoy aquí para compartir lo que he aprendido: ¡crezcamos juntos!
es_ESES

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de

Emial: uplastech@gmail.com

O rellene el siguiente formulario de contacto:

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.