Moldeo de plásticos al vacío: Una guía completa

Una variedad de recipientes y bandejas desechables para alimentos de diferentes formas y tamaños

Plástico formación al vacío1 es un proceso de fabricación versátil que da forma a láminas de plástico calentadas sobre moldes utilizando presión de vacío, creando productos como envases, piezas de automóvil y bandejas médicas. Este método se valora por su rentabilidad2La velocidad y la capacidad de producir piezas grandes y ligeras.

El moldeo por vacío calienta una lámina de plástico, la estira sobre un molde y utiliza el vacío para darle forma. Es ideal para aplicaciones de envasado, automoción y médicas debido a su asequibilidad y versatilidad3.

Conocer los detalles del moldeo por vacío -sus materiales, pasos del proceso y aplicaciones- puede ayudarle a decidir si es la opción adecuada para su proyecto. Explore más a fondo para ver cómo se compara con otros métodos y cuándo es más eficaz.

El moldeo por vacío es rentable para series pequeñas y medianas.Verdadero

Con unos costes de utillaje inferiores a los de métodos como el moldeo por inyección, el moldeo por vacío es ideal para volúmenes de producción de 250-3000 unidades al año.

El moldeo por vacío puede producir piezas muy detalladas con geometrías complejas.Falso

Aunque es adecuado para formas de sencillas a moderadamente complejas, el moldeo por vacío es menos preciso para detalles intrincados que el moldeo por inyección.

¿Cuáles son los materiales más utilizados en el moldeo por vacío?

La selección del material es crucial en el moldeo por vacío, ya que influye directamente en la durabilidad, el aspecto y la funcionalidad de la pieza.

Varios rollos de láminas de vinilo de colores en posición vertical y en fila
proceso de termoformado

Los materiales habituales en el conformado al vacío son HIPS, ABS, HDPE, PETG, PVC, acrílico y policarbonato4elegidos por sus propiedades específicas, como la resistencia al impacto, la claridad o la tolerancia al calor.

Tipo de material Propiedades Aplicaciones
HIPS Económico, fácil de moldear Envases, productos de bajo impacto
ABS Duradero y resistente a los golpes Piezas de automóviles, componentes estructurales
HDPE Resistente a la intemperie Equipos de exterior, piezas agrícolas
PETG Transparente, resistente y apto para alimentos Envasado de alimentos, productos sanitarios
PVC Resistente a los productos químicos, versátil Señalización, construcción, equipos de protección
Acrílico (PMMA) Transparente, resistente a los arañazos Pantallas, iluminación, aeroespacial
Policarbonato Alta resistencia al impacto y al calor Equipos de seguridad, piezas de automóvil

Poliestireno de alto impacto (HIPS)

El HIPS es un plástico rentable y fácil de moldear que se utiliza habitualmente en el moldeado al vacío de envases y productos desechables. Su baja resistencia al impacto lo hace ideal para aplicaciones no estructurales. Por ejemplo, empresas como Ansini utilizan HIPS para blísteres y bandejas debido a su asequibilidad y facilidad de procesamiento.

Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)

El ABS es conocido por su durabilidad y resistencia a los impactos, lo que lo convierte en una opción popular para componentes de automoción como salpicaderos y paneles interiores. También ofrece una buena flexibilidad estética, lo que permite diversos acabados. Según FormlabsEl ABS se utiliza a menudo en la creación de prototipos y en la producción de series cortas.

Varios rollos grandes de papel metálico brillante
material termoformado

Polietileno de alta densidad (HDPE)

El polietileno de alta densidad se valora por su dureza y resistencia a la intemperie, lo que lo hace adecuado para aplicaciones exteriores como equipos agrícolas y estructuras de parques infantiles. Su capacidad para resistir entornos hostiles lo convierte en un material idóneo para usos industriales.

Tereftalato de polietileno glicol (PETG)

El PETG es un plástico transparente apto para uso alimentario que suele emplearse en envases de alimentos y dispositivos médicos. Su transparencia y resistencia lo hacen ideal para aplicaciones en las que la visibilidad y la seguridad son prioritarias. Empresas como 3DS destacar su uso en bandejas médicas estériles.

Cloruro de polivinilo (PVC)

El PVC es versátil y resistente a los productos químicos, por lo que resulta adecuado para señalización, materiales de construcción y equipos de protección. Su capacidad para colorearse e imprimirse fácilmente aumenta su atractivo para aplicaciones visuales.

Varios rollos de plástico o película colocados sobre una superficie blanca
material termoformado

Acrílico (PMMA)

El acrílico es muy apreciado por su claridad y resistencia a los arañazos, lo que lo convierte en la mejor opción para pantallas, dispositivos de iluminación y componentes aeroespaciales. Sus propiedades ópticas son inigualables, aunque puede resultar más difícil de moldear que otros plásticos.

Policarbonato

El policarbonato ofrece una gran resistencia al impacto y al calor, por lo que es ideal para equipos de seguridad y piezas de automoción. Su durabilidad garantiza un rendimiento duradero en entornos exigentes.

El HIPS es el material más duradero utilizado en el moldeo por vacío.Falso

Aunque el HIPS es económico y fácil de moldear, su resistencia al impacto es menor que la de materiales como el ABS o el policarbonato.

La selección del material en el moldeo por vacío influye tanto en el coste como en el rendimiento.Verdadero

Elegir el material adecuado garantiza que la pieza cumpla los requisitos funcionales al tiempo que optimiza los costes de producción.

¿Cuáles son los pasos del proceso de moldeo por vacío?

El proceso de conformado al vacío es un método sencillo pero preciso para dar forma a láminas de plástico y convertirlas en piezas funcionales.

El proceso de conformado al vacío consiste en calentar una lámina de plástico, estirarla sobre un molde, aplicar vacío para darle forma y enfriar la pieza, y se utiliza por su sencillez y rentabilidad.

Envase moldeado blanco con compartimentos sobre fondo azul
productos termoformados

Fabricación de herramientas

El proceso comienza con la creación de un molde, fabricado normalmente con materiales como MDF, madera, fibra de vidrio o aluminio. El molde debe tener un ángulo de desmoldeo mínimo de 2º-3º para facilitar la extracción de las piezas. Según Guía de moldeo por vacío de AnsiniEl diseño adecuado del molde es fundamental para conseguir piezas de alta calidad.

Configuración de la máquina

La lámina de plástico se sujeta firmemente sobre el molde y se coloca un calentador para garantizar un calentamiento uniforme. La configuración debe ser precisa para evitar un calentamiento desigual, que puede provocar defectos.

Calefacción

La lámina de plástico se calienta hasta su temperatura de conformado, normalmente entre 100 °C y 225 °C, dependiendo del material. A menudo se utilizan pirómetros para mantener temperaturas constantes. En el caso de embuticiones más profundas, puede aplicarse un estiramiento previo para evitar el adelgazamiento.

Dos paneles de guardabarros de automóvil con acabado metálico
productos termoformados

Aplicación de vacío

Una bomba de vacío elimina el aire entre la lámina y el molde, apretando el plástico contra la superficie del molde. Este paso garantiza que el plástico se ajuste con precisión a la forma del molde.

Refrigeración y recorte

La pieza moldeada se enfría mediante ventiladores de alta velocidad o agua fría para fijar su forma. Una vez enfriada, se recorta el material sobrante y pueden aplicarse otros procesos de acabado, como la impresión o la decoración.

El moldeo por vacío siempre produce piezas de espesor uniforme.Falso

Puede producirse un adelgazamiento del material en las embuticiones más profundas, lo que requiere un estiramiento previo o ajustes de diseño para mantener el espesor.

El diseño adecuado del molde es esencial para el éxito del moldeo por vacío.Verdadero

Las características del molde, como los ángulos de tiro y la ventilación, afectan directamente a la calidad de las piezas y a la facilidad de producción.

¿Cuáles son los factores clave en el proceso de moldeo por vacío?

Varios factores influyen en el éxito del conformado al vacío, desde el diseño del molde hasta los parámetros del proceso.

Entre los factores clave del moldeo por vacío se encuentran el diseño del molde, la temperatura de calentamiento, la fuerza del vacío y el tiempo de enfriamiento, que determinan la calidad de la pieza y la eficacia de la producción.

Diversos recipientes de plástico y cartón para alimentos, como bandejas divididas, recipientes con tapa y una bandeja redonda
productos termoformados

Diseño de moldes

El diseño del molde es fundamental, con características como ángulos de desmoldeo (2°-3°) y orificios de ventilación que faciliten la extracción de las piezas y garanticen un conformado uniforme. Las socavaduras deben reducirse al mínimo para evitar problemas de expulsión. Según Formlabsse pueden fabricar moldes sencillos de madera o materiales impresos en 3D para la creación de prototipos.

Temperatura de calentamiento

La temperatura de calentamiento debe controlarse cuidadosamente para ablandar el plástico sin sobrecalentarlo, lo que puede provocar su degradación o un conformado desigual. Cada material tiene una temperatura óptima de conformado, normalmente entre 100 °C y 225 °C.

Resistencia al vacío

La fuerza del vacío influye en el ajuste del plástico al molde. Un vacío insuficiente puede dar lugar a un moldeo incompleto, mientras que un vacío excesivo puede provocar entrelazado o adelgazamiento.

Bandeja de plástico de 72 cubetas diseñada para plantar semillas, colocada sobre una superficie reflectante.
productos termoformados

Tiempo de enfriamiento

El tiempo de enfriamiento debe ser suficiente para que la pieza fragüe sin deformarse. Un enfriamiento rápido puede mejorar los tiempos de ciclo, pero puede afectar a la calidad de la pieza si no se gestiona adecuadamente.

Material Grosor

El grosor de la lámina de plástico influye en la resistencia y la conformabilidad de la pieza. Las planchas más gruesas requieren temperaturas más altas y tiempos de calentamiento más largos, mientras que las más finas se conforman más fácilmente pero pueden carecer de durabilidad.

El diseño del molde no influye en la calidad final de la pieza en el moldeo por vacío.Falso

El diseño del molde influye directamente en la precisión de la pieza, la facilidad de desmontaje y la calidad general.

Controlar la temperatura de calentamiento es crucial para obtener resultados uniformes.Verdadero

Una temperatura adecuada garantiza que el plástico sea lo bastante flexible para moldearse sin degradarse.

¿Cuáles son las aplicaciones del moldeo por vacío?

La versatilidad del moldeo por vacío lo convierte en una opción popular en múltiples sectores para crear piezas ligeras y rentables.

El moldeo por vacío se utiliza en las industrias del envasado, la automoción, la medicina y los bienes de consumo por su capacidad para producir piezas grandes y ligeras de forma rápida y asequible.

Diversos envases para alimentos de plástico y aluminio, incluidas bandejas divididas y cajas apilables
productos termoformados

Embalaje

El moldeo por vacío se utiliza ampliamente para envases blíster, clamshells y bandejas debido a su capacidad para crear formas personalizadas y protectoras. Empresas como Ansini destacar su uso en envases de alimentos y productos electrónicos.

Automoción

En la industria del automóvil, el conformado por vacío produce componentes interiores como salpicaderos y paneles de puertas, así como piezas exteriores como guardabarros. Su capacidad para manipular piezas de gran tamaño lo hace ideal para la fabricación de vehículos.

Médico

Las aplicaciones médicas incluyen bandejas de esterilización, carcasas de dispositivos y cubiertas protectoras. Las ventajas higiénicas y económicas del proceso lo convierten en la opción preferida para los productos sanitarios.

Un cargador de baterías negro con dos ranuras para alojar baterías
productos termoformados

Bienes de consumo

El moldeo por vacío se utiliza para carcasas de electrodomésticos, piezas de juguetes y componentes de muebles. Su flexibilidad en el diseño y la elección de materiales permite crear productos creativos y funcionales.

Industrial

Las industrias utilizan el moldeo por vacío para prototipos, protecciones de máquinas, señalización y cerramientos de equipos. Su rapidez de respuesta lo hace idóneo para soluciones industriales personalizadas.

El moldeo por vacío reduce los costes de producción de piezas grandes.Verdadero

Sus bajos costes de utillaje y tiempos de ciclo rápidos la hacen económica para piezas grandes de volumen bajo a medio.

El moldeo por vacío sólo se utiliza para la creación de prototipos.Falso

Aunque es excelente para la creación de prototipos, el moldeo por vacío también se utiliza para series de producción en diversas industrias.

¿Qué diferencias hay entre el moldeo por vacío y el moldeo por inyección?

Comprender cómo se compara el moldeo por vacío con otros métodos, como el moldeo por inyección, puede ayudarle a elegir el proceso adecuado para su proyecto.

Bandeja vacía de plástico negro con compartimentos para varias herramientas
productos termoformados

Flujo de procesos

El moldeo por vacío calienta una lámina de plástico y utiliza el vacío para darle forma sobre un molde, mientras que moldeo por inyección5 inyecta plástico fundido en un molde cerrado a alta presión. El moldeo por vacío es más sencillo y rápido para piezas grandes y poco profundas, mientras que el moldeo por inyección es mejor para piezas complejas y de alta precisión.

Costes de utillaje

El moldeo por vacío tiene costes de utillaje6, ya que los moldes pueden fabricarse con materiales baratos como madera o resina. El moldeo por inyección requiere costosos moldes de acero o aluminio, por lo que es más adecuado para la producción de grandes volúmenes.

Velocidad de producción

El moldeo por vacío ofrece ciclos más rápidos para tiradas pequeñas y medianas, mientras que el moldeo por inyección es más eficaz para la producción a gran escala gracias a su capacidad de automatización.

Una bandeja de plástico verde con compartimentos y un diseño texturizado
productos conformados al vacío

Complejidad de las piezas

El moldeo por inyección puede producir piezas muy detalladas y complejas con tolerancias muy ajustadas, mientras que el moldeo por vacío se limita a geometrías más sencillas y detalles de una sola cara.

Uso del material

El moldeo por vacío suele utilizar menos material para piezas grandes, ya que parte de una lámina fina. El moldeo por inyección puede conseguir paredes más finas, pero puede requerir más material para formas complejas.

Una imagen de maquinaria industrial con rodillos y componentes amarillos
material termoformado

Aplicaciones

El moldeo por vacío es ideal para envases, interiores de automóviles y grandes carcasas, mientras que el moldeo por inyección es preferible para piezas pequeñas y complejas, como engranajes o carcasas electrónicas.

El moldeo por vacío es siempre más barato que el moldeo por inyección.Falso

Aunque el moldeo por vacío tiene unos costes de utillaje más bajos, el moldeo por inyección puede ser más rentable para la producción de grandes volúmenes debido a los tiempos de ciclo más rápidos.

El moldeo por vacío es más adecuado para piezas grandes y poco profundas que el moldeo por inyección.Verdadero

Su capacidad para manipular chapas grandes y moldes sencillos la hace ideal para piezas grandes y menos complejas.

Conclusión

Conformado al vacío es versátil, proceso de fabricación rentable7 para fabricar piezas grandes y ligeras de complejidad simple a moderada. Si conoce sus materiales, los pasos del proceso y sus aplicaciones, podrá determinar cuándo es la mejor opción para su proyecto. En comparación con métodos como el moldeo por inyección, el moldeo por vacío ofrece menores costes de utillaje8 y tiempos de preparación más rápidos, lo que la hace ideal para prototipos y series de producción pequeñas y medianas.


  1. Descubra los entresijos del moldeo por vacío, sus aplicaciones y cómo destaca en los procesos de fabricación. 

  2. Conozca la importancia de la rentabilidad en la fabricación y cómo influye en las decisiones de producción. 

  3. Explore la versatilidad del moldeo por vacío y su amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores. 

  4. La exploración de estos materiales permitirá conocer mejor sus propiedades y aplicaciones únicas, lo que ayudará a tomar decisiones con conocimiento de causa. 

  5. Conozca la eficacia y precisión del moldeo por inyección, que puede ser crucial para las necesidades de producción de grandes volúmenes. 

  6. Comprender los costes del utillaje puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre qué proceso de fabricación se ajusta a su presupuesto y a los requisitos de su proyecto. 

  7. Descubra procesos de fabricación rentables que pueden aumentar la eficacia y reducir los gastos de producción. 

  8. Descubra cómo la reducción de los costes de utillaje puede influir en las decisiones de fabricación y suponer un ahorro significativo en la producción. 

Últimas entradas

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Hola a todos. Soy John, padre y héroe de un niño increíble. De día, soy un veterano de la industria de la extrusión de plásticos que pasó de la fábrica a la dirección técnica. Estoy aquí para compartir lo que he aprendido: ¡crezcamos juntos!
es_ESES

Solicite un presupuesto rápido

Envíe los planos y los requisitos detallados a través de

Emial: uplastech@gmail.com

O rellene el siguiente formulario de contacto: